Domingo, 22 de Enero de 2012 22:00 Por la Redacción

Impulsan revisión contractual, alza salarial, rescate de Mexicana y temas coyunturales
Marcharán sindicatos independientes
el 27 y 31 de enero en la ciudad de México; entre sus exigencias está la
defensa de la educación pública, alza salarial y recuperación del poder
adquisitivo, respeto a los contratos colectivos de trabajo y a los
movimientos sindicales, así como el rescate de Mexicana de Aviación y la
reactivación de la mesa de diálogo sobre el tema de la Compañía de Luz y
Fuerza del Centro.
Entre los convocantes está la Unión
Nacional de Trabajadores (UNT), el Sindicato Mexicano de Electricistas
(SME), la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios de
educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC), Federación de
Trabajadores del Distrito Federal y el Frente Sindical Mexicano, entre
otros.
La marcha del viernes 27 será como parte
de las movilizaciones que llevan a cabo sindicatos universitarios en el
marco de las negociaciones con las autoridades de los contratos
colectivos de trabajo, en los que ya existen emplazamientos a huelga en
diversas fechas que van de enero a mayo.
Los trabajadores universitarios
manifestaron que presionarán al gobierno federal para que libere los
recursos extraordinarios que aprobó en diciembre la Cámara de Diputados.
Además, se manifestarán en contra del Programa Nacional de
Financiamiento a la Educación Superior que anunció Felipe Calderón, y el
cual consiste en un fondo de 2,500 millones de pesos para que los
estudiantes de escasos recursos soliciten una beca y puedan ingresar a
universidades privadas, dicha beca deberá ser cubierta en un plazo no
mayor a 15 años.
Con este programa de becas del gobierno
federal se renuncia a la obligación del Estado de otorgar educación
gratuita, se beneficia a los bancos y las universidades públicas
recibirán recursos federales, denunciaron integrantes de la CNSUESIC que
aglutina a los sindicatos universitarios.
Ambas movilizaciones tendrán como punto de
concentración la Columna de la Independencia a las 16:00 horas y el
destino será el Zócalo.
La marcha del
31 de enero además de sumar las demandas educativas incluye una
exigencia al gobierno federal para resolver la colocación laboral de
16,599 trabajadores de la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro,
así como la reanudación de las negociaciones con la Secretaría de
Gobernación, indicó Humberto Montes de Oca, secretario del Exterior del
SME.
Otra de las pretensiones de los sindicatos
es forzar al gobierno federal a que rescate de la quiebra a la
aerolínea Mexicana de Aviación y que inyecte recursos públicos en lugar
de "dilapidarlos en obras inútiles y fraudulentas como la Estela de
Luz".
Av. Chapultepec 151
Departamento 202, esq. Versalles,
Colonia Juárez, Delegaciòn Cuauhtèmoc,
Mexico, D.F., C.P. 06600
Imprimir
No hay comentarios:
Publicar un comentario