Estoy escribiendo por el bien de la historia
Editó: Cesar Abdala, el Martes, 08 de febrero de 2011 a las 17:33
Rehab Waliuddin

Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para que lo lean mis hijos y los hijos de mis hermanos y la próxima generación.
Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para enseñarles a nuestros hijos sobre la revolución de 2011.
Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para que lo lea la madre de todo mártir sacrificado por la nación.
Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para que el mundo sepa cuántos egipcios fueron héroes.
Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para que la gente vea que Dios hace que la verdad triunfe al final.
Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para que la gente sepa que los medios los inducen a error.
Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para registrar el nacimiento de un país que fue y será líder de naciones y madre de países de Oriente.
Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para registrar la historia del nacimiento de Egipto libre.
Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para enseñar a nuestros hijos cuánto sacrificaron sus padres por ellos.

Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para que establezcamos el 25 de enero como festejo en conmemoración de los mártires de la revolución de 2011.
Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para que recordemos a Khaled Saeed,
y los que antes y después que él han sido víctimas de tortura o mártires de la revolución.
Estoy escribiendo por el bien de la historia,
para que recordemos a Bouazizi,
mecha de la revolución tunecina,
que fue la primera gota de lluvia y el comienzo de la esperanza.

Los egipcios se han unido por primera vez:
islámicos,
salafitas,
la Hermandad Musulmana,
la izquierda,
cristianos y musulmanes,
jóvenes y viejos,
ricos y pobres,
graduados de universidades estadounidenses, alemanas y los no instruidos,
habitantes de elegantes vecindarios y ocupantes de barriadas,
Unidos contra la injusticia, la opresión, la corrupción y la tortura.
Los europeos están unidos sin importar su fe y sus idiomas.
¿Por qué no deberían unirse los egipcios cuando han nacido de un vientre y formados de una tela?
Una tela tejida a partir de la experiencia de corrupción, injusticia, opresión y más corrupción.

Y a los que simpatizan con Mubarak luego de su reciente discurso:
¿Han olvidado lo que Egipto ha perdido en los últimos treinta años?
¿Han olvidado a las víctimas del ferry y del incendio del teatro?
¿Han olvidado a Khaled Saeed, y a todas las víctimas de tortura antes que él?
¿Han olvidado el monopolio de Ahmed Ezz, de quien todo el mundo dice que es la fachada de Alaa y Gamal Mubarak, ahora lo han descartado como chivo expiatorio, y han escapado a Londres dejándonos a su padre?
¿Han olvidado el ingreso del Canal de Suez?
¿Han olvidado todo esto solamente porque dijo “he pasado toda mi vida al servicio de mi país”?
¿Han olvidado su discurso cuando asumió como presidente en 1981, cuando prometió que no estaría más de dos periodos como presidente – y ha estado cinco?
Dijo que una mortaja no tiene bolsillos –pero es claro que su mortaja y las de sus hijos y sus amigotes tienen muchos bolsillos.
Dios le ha concedido mucho, pero imagino que lo ha descuidado, y le ha mandado muchas advertencias, incluida la muerte de su nieto, a quien evitaron un legado tan deshonroso.
Dios le mandó la revolución tunecina y el vuelo de Ben Ali, pero Mubarak no escuchó la advertencia.
No salió de su habitual terquedad militar.
Finalmente, les recuerdo a todos ustedes que aman Egipto,
aunque no estén de acuerdo conmigo:
recen hoy por Egipto, y el triunfo de la verdad, y la destrucción de los opresores.
Enviado por:
Mercedes Centena
No hay comentarios:
Publicar un comentario