- Página principal
- SEXTA DECLARACIÓN
- Hacia un Programa Nacional-Internacional de Lucha
- Herramientas para luchar -En construcción-
- Coordinadora contra la Represión
- MANIFIESTO ANTICAPITALISTA 2010
- Manifiesto 1 de Mayo 2010
- Nuestros Caídos
- Enlaces
- Centro Autónomo de Capacitación y Formación Política de las y los Trabajadores de la Otra Campaña
- Trabajadores y Revolución.
Anticapitalistas en la Otra
Anticapitalistas en la Sexta es un espacio de discusión y organización política de carácter anticapitalista e internacionalista, que busca enlazar las luchas y fortalecer la unidad de las y los trabajadoras de la Ciudad, el Campo, el Mar y el Aire, y del resto de l@s explotad@s por el sistema capitalista para avanzar en la construcción de un Programa Nacional de Lucha y su Plan de Insurrección. Como segundo propósito buscamos difundir las luchas, denuncias y actividades de los adherentes a La Sexta en el país y el mundo, y también de todos aquellos que que sin ser parte de La Sexta se encuentren abajo y a la izquierda.
Video del mes:
Palabras del mes:
Es preciso no olvidar que en virtud y por efecto de la solidaridad del proletariado, la emancipación del obrero no puede lograrse si no se realiza a la vez la liberación del campesino.
De no ser así, la burguesía podría poner estas dos fuerzas, la una frente a la otra, y aprovecharse, por ejemplo, de la ignorancia de los campesinos para combatir y refrenar los justos impulsos de los trabajadores citadinos; del mismo modo que, si el caso se ofrece, podrá utilizar a los obreros poco conscientes y lanzarlos contra sus hermanos del campo.
CARTA DE EMILIANO ZAPATA A GENARO AMEZCUA
Tlaltizapán, Febrero 14, 1918
Canción La Otra Obrera
martes, 11 de enero de 2011
Crónica del 13 aniversario de Acteal
Pero, ¿por qué estamos aquí?
La tierra sagrada de Acteal fue declarada en diciembre de 2009 sitio de Conciencia de la humanidad, para inspiración de todos y todas quienes luchan por la justicia.
Para este pueblo y para todos y todas quienes nos solidarizamos con él, el 13 representa además los años de impunidad de la masacre. Representan nuestra memoria viva.
Celebración y recordatorio por los mártires de Acteal en la comunidad donde sucedieron los hechos.
Nos une un motivo: que este crimen no quede impune. También una esperanza.
Durante el primer día aprovechamos el tiempo de espera para compartir, conocernos, reencontrarnos. El recorrido del sol hacia el atardecer es acompañado por la llegada ininterrumpida de gente. Poco a poco los alrededores se llenan de color y aromas que vienen de esa naturaleza tan elocuente en estas latitudes. Al caer la tarde sobre el auditorio, se inician el festival. Con su Canto de Bienvenida en tzotzil y español nos recibe el Coro de Acteal junto al grupo de rock tzotzil Sak Tzevul.
Casi inadvertidos atravesamos momentos donde fluyen sentimientos de hermandad, de verdadera unión en armonía y una paz que nos regalan sus sonrisas que también reflejan el dolor. Un dolor con la fuerza que refleja la entereza de su lucha. “Nos tenemos que pedir permiso a nadie para vivir libres en nuestro propio territorio”.
Los aplausos constantes manifiestan la alegría de quienes escuchamos, pero también nuestro compromiso.
Al final de las jornadas, un nuevo 22 de diciembre convocó a personas de la comunidad y de muchas otras partes de México y del mundo para concluir la conmemoración del 13 aniversario de la masacre. Somos parte de la memoria de un pueblo que no olvida y que sin embargo no guarda rencor. Un pueblo que rompió sus cadenas con imaginación, justito ahí donde “no podrán controlar nuestra conciencia”.
Un pueblo que, como nos cantaron los jóvenes de Bachén, sabe que con sólo rezar no alcanza y se levanta cada día, ¡a caminar el camino que desean vivir!
Etiquetas:
Crónica del 13 aniversario de Acteal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario